QUITO:
Capital de ecuador
hogar de una agitada vida urbana, vibrante vida nocturna y una
fascinante ciudad vieja declarada Patrimonio de la Humanidad por la unesco
característica por sus templos religiosos barrocos, monasterios,
monumentos y hermosas arquitecturas coloniales que configuran el que es
considerado el centro histórico más grande, menos alterado y mejor
preservado de América.
Entornos naturales de singular belleza son otro de sus atractivos, en
una región que abundan los volcanes nevados, son un imperdible
excursiones al volcán con su laguna de tres kilómetros de
diámetro en uno de sus cráteres o al volcán , uno de los más
altos del mundo, inmerso en el Parque Nacional del mismo nombre. Más
información en viajes a quito
MONTAÑITA
Balneario de inmensas olas rodeado de cerros y vegetación al pie del
mar, hermosos paisajes que lo han consagrado como uno de los lugares
turísticos de Ecuador más visitados por gente joven y amantes del surf,
quienes lo han impregnado con una atractiva atmosfera de relajo y
agitadas fiestas que no mueren antes del amanecer
Un destino que también atrae por su pintoresco pueblo, en donde
rusticas construcciones a base de caña y paja se mezclan con posadas, un
sinfín de bares, restaurantes informales, ferias artesanales y tiendas
de surf, entre calles peatonales donde la música reggae es una constante
junto a los banderines con símbolos de paz.
BAÑO DE AGUA SANTA:
Ciudad famosa por sus manantiales y balnearios de aguas termales que
brotan a altas temperaturas desde los suelos del volcán tunguraguha impregnadas de minerales que oscilan entre los 18ºC y 55ºC, a las
que desde tiempos primitivos se le han asociado curas milagrosas.
Otro de sus atractivos son las diversas alternativas de turismo
aventura que permiten sus paisajes naturales, senderismo por la ruta de
las 60 cascadas, cruce de ríos en tarabita, raftig en su caudaloso Río pastaza y diversos escenarios para la práctica de escalada, salto del
puente, canyoning y kayak.
TREN DE LA NARIZ DEL DIABLO:
Recorrido en tren que atraviesa los paisajes de la Cordillera de los
Andes, uniendo los poblados de Alausí y Sibambe a través de
zigzagueantes caminos que conforman una de las rutas más complejas del
mundo. Su punto más álgido lo conforma la colina apodada la Nariz del
Diablo, lugar en el cual los rieles del tren descienden 80 metros
prácticamente en forma vertical, gracias a una impresionante obra de
ingeniería.
Su punto de inicio corresponde a Alausí, un poblado que no deja de
encantar por sus estrechas calles empedradas, balcones con flores y
pintorescas casonas de adobe del siglo XIX. Desde ahí la excursión ida y
vuelta dura aproximadamente 2 horas y media, parando por un tiempo en
el poblado de Sibambe, lugar donde se puede disfrutar de la gastronomía
típica de la sierra ecuatoriana o visitar su pequeño museo.

Espectacular anfiteatro natural situado en el cráter del volcán Quilotoa, en cuyo centro de 3 kilómetros de diámetro se ha formado una laguna de tonalidades verdes azulosas. El espectáculo desde arriba, es un impresionante mirador natural que permite apreciar la majestuosidad del paisaje, mientras que desde abajo, descendiendo 280 metros, es posible ver las burbujas irregulares que emergen de las fumarolas del volcán. Para su ascenso se debe llegar al pueblo de Zumbahua, desde donde se accede en bus a la comunidad de Quilotoa, recorriendo los serpenteantes caminos de la Cordillera de los Andes, a través de la ruta conocida como la “Cumbre”.
Islas Galápagos:

Ubicadas a poco menos de mil kilómetros de las costas del continente americano, se encuentran las islas Galápagos, un conjunto de trece islas de origen volcánico y más de un centenar de islotes y afloramientos rocosos, asombrosa reserva de diversidad biológica donde conviven casi dos mil especies endémicas, entre ellas las famosas tortugas terrestres gigantes que fascinaron a Darwin. Declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el archipiélago es casi en su totalidad un Parque Nacional, existiendo reducidas áreas de asentamientos humanos tales como Puerto Villamil y Puerto Ayrora, desde donde parten las expediciones al resto de las islas.
Considerado un verdadero museo de biodiversidad, el archipiélago esconde un sinfín de joyas naturales, panoramas únicos entre los que figuran el desove de tortugas marinas en las playas de arenas blancas de Tortuga Bay, los pájaros bobos de patas azules de la Isla Española, las colonias de tortugas gigantes de la Isla de San Cristóbal o los paisajes vírgenes del islote Seymour Norte. Más información en viajes a Galápagos.
Cuenca:

Considerada una de las ciudades más bellas de Ecuador, fascina por su preservado centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, hogar de hermosas arquitecturas coloniales y republicanas, que se abren paso entre un espectáculo de calles adoquinadas, pequeños mercados, antiguas plazoletas y coloridos balcones.
Comentarios
Publicar un comentario